Exámenes médicos especializados

Somos un laboratorio clínico comprometido en ofrecer servicios de alta calidad y precisión, especializados en satisfacer las necesidades de nuestros pacientes y clientes en el ámbito de las pruebas diagnósticas. Nuestro enfoque se centra en brindar soluciones integrales e inovadoras.

Comprendemos que, en ocasiones, algunas pruebas específicas pueden no estar disponibles localmente. Por ello, hemos establecido una red estratégica de colaboración con laboratorios de referencia internacionales de renombre.

Nuestro objetivo es garantizarte acceso a diagnósticos confiables y oportunos, independientemente de la complejidad o ubicación de la prueba requerida. Nos enorgullece ser un puente hacia soluciones diagnósticas globales, reafirmando nuestro compromiso con la excelencia en el cuidado de la salud.

Por esta razón, ponemos a tu disposición una amplia gama de pruebas de laboratorio especializadas, diseñadas para atender tus necesidades diagnósticas con el más alto nivel de precisión y confiabilidad:

Los Cardio IQ® tests son un conjunto de pruebas avanzadas que evalúan factores de riesgo cardiovascular más allá del perfil lipídico tradicional. Estas pruebas proporcionan información detallada sobre la salud del corazón mediante la medición de partículas lipídicas, marcadores de inflamación y otros factores de riesgo asociados con enfermedades cardiovasculares.
Laboratorio de procesamiento: Quest Diagnostic, Estados Unidos.

90645
Cardio IQ ® KIF& Genotype
Esta prueba detecta una variante genética asociada con un mayor riesgo de cardiopatía coronaria (CHD) y dicho evento de CHD se puede reducir con la terapia con atorvastatina y pravastatina.

 

90648

Cardio IQ ® 9p21 Genotype

Esta prueba ayudará en la evaluación del riesgo asociado con el infarto de miocardio (IM), especialmente antes de los 50 años en los hombres y los 60 años en las mujeres.

 

90649

Cardio IQ ® APOE  genotype

Esta prueba determina los subtipos de APOE que ayudarán en la evaluación del riesgo de cardiopatía coronaria (CHD) e hiperlipoproteinemia.

 

91604

Cardio IQ ®  lipoprotein Fractionation, Ion mobility

Existe una correlación entre el aumento del riesgo de enfermedad cardíaca prematura y la disminución del tamaño de las partículas de LDL. La movilidad iónica ofrece la única medición directa del tamaño y la concentración de partículas de lipoproteínas para cada lipoproteína, desde HDL3 hasta VLDL grande.

 

91716
Lipid Panel, Cardio IQ ®
Los componentes incluyen aquellos útiles en la detección, clasificación y seguimiento de pacientes con hiperlipidemia.

 

91726
Cardio IQ ® Apolipoprotein B
Se ha informado que la apolipoproteína B (APO B) es un poderoso indicador de CAD. En algunos pacientes con CAD, la APO B está elevada incluso en presencia de colesterol LDL normal.

 

91729
Cardio IQ ® lipoprotein (a)
Las concentraciones elevadas de Lp(a) están asociadas con un mayor riesgo de enfermedad arterial coronaria.

 

91731
Cardio IQ ® Insulin
La insulina es útil para diagnosticar la hiperinsulinemia en pacientes con hipoglucemia. La hiperinsulinemia puede deberse a un tumor productor de insulina (insulinoma), síndrome de resistencia a la insulina o hipoglucemia hiperinsulinémica persistente de la infancia.

 

92701
Omega Check
Se puede realizar en personas con hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, hipertensión y/o alto riesgo metabólico o cardiovascular.

 

91737
Cardio IQ ® hs-CRP
Útil para predecir el riesgo de enfermedad cardiovascular.

 

91739
Cardio IQ ® NT-proBNP
Se utiliza para ayudar en el diagnóstico de la disfunción ventricular izquierda en la insuficiencia cardíaca. A diferencia del BNP, un fármaco para tratar la disfunción ventricular izquierda no interfiere con la medición del pro-BNP N-terminal.

 

94218
Cardio IQ ® Lp-Pla2 Activity
También conocida como factor activador de plaquetas Acetilhidrolasa, es una enzima inflamatoria que circula unida principalmente a lipoproteínas de baja densidad y se ha encontrado que está localizada y enriquecida en ateroscleróticos. placas En múltiples ensayos clínicos, se ha demostrado que la actividad de Lp-PLA2 es un predictor independiente de enfermedad coronaria y accidente cerebrovascular en la población general. La medición de Lp-PLA2 se puede usar junto con las medidas tradicionales de factores de riesgo cardiovascular para identificar a las personas con mayor riesgo de eventos de enfermedades cardiovasculares. El manejo clínico puede incluir el inicio o la intensificación de estrategias de reducción de riesgos.

 

92769
OxLDL
la prueba de LDL oxidada se puede ordenar para personas con riesgo bajo o intermedio de síndrome metabólico o enfermedad cardiovascular. Además, esta prueba es útil en personas que tienen una enfermedad cardiovascular y corren el riesgo de sufrir un evento cardíaco adverso.

 

92814
Myeloperoxidase MPO
La prueba de mieloperoxidasa se puede usar para personas con múltiples factores de riesgo de enfermedad cardiovascular o para aquellas con una enfermedad establecida.

 

91733
Homocysteine Cardio IQ
Una concentración elevada de homocisteína es un factor de riesgo independiente de enfermedad cardiovascular.

 

91724
Cardio IQ  Apolipoprotein A-1
La apolipoproteína A1 es la principal proteína asociada con el colesterol HDL. Al igual que el colesterol HDL, el aumento de las concentraciones se asocia con un menor riesgo de enfermedad cardiovascular.

 

 

Gastroenterología

GI-MAP

El GI-MAP (Gastrointestinal Microbial Assay Plus) es una prueba avanzada de heces que utiliza la tecnología PCR cuantitativa (qPCR) para evaluar la salud intestinal. Esta prueba analiza el ADN de bacterias, hongos, virus y parásitos presentes en el intestino, permitiendo detectar desequilibrios microbianos que pueden estar relacionados con una variedad de problemas de salud, como el síndrome del intestino irritable (SII), enfermedades inflamatorias intestinales, problemas de piel, trastornos del estado de ánimo, y enfermedades autoinmunes.

Además de identificar patógenos gastrointestinales, el GI-MAP también evalúa bacterias comensales beneficiosas, oportunistas y marcadores de inflamación y función inmunológica del intestino, como la calprotectina y la zonulina. Esto brinda a los médicos información clave para personalizar tratamientos y mejorar la salud intestinal del paciente.

El GI-MAP es útil para aquellos que sufren de problemas gastrointestinales crónicos o condiciones relacionadas con el intestino, ya que ofrece una visión detallada del equilibrio microbiano y los posibles agentes patógenos que pueden estar afectando la salud.

Laboratorio de procesamiento: Diagnostic Solutions Lab. Estados Unidos.

Solicitar información…

 

HLA DQ2 DQ8 (TIPIFICACIÓN HLA PARA LA ENFERMEDAD CELÍACA)

La enfermedad celíaca es una enteropatía multigénica mediada por el sistema inmunitario que se desencadena por proteínas de la dieta, comúnmente conocidas como gluten, presentes en el trigo, la cebada y el centeno. Las manifestaciones clínicas variadas comienzan en la infancia o en la vida adulta. Su prevalencia en los Estados Unidos varía de 0,5 a 1%. La enfermedad celíaca está fuertemente asociada con la región genética HLA. Aproximadamente el 90% de los pacientes celíacos expresan la molécula HLA-DQ2. La mayoría de los pacientes DQ2 negativos expresan la molécula HLA-DQ8. Los péptidos de gluten presentados por estas moléculas HLA inducen una respuesta inmunitaria mucosa anormal y daño tisular. Las moléculas HLA-DQ son heterodímeros de una cadena alfa y una cadena beta. La cadena beta de HLA-DQ2 está codificada por HLA-DQB1*02 y la de DQ8 por HLA-DQB1*0302. La genotipificación de HLA-DQB1 permite a los médicos evaluar la predisposición genética a la enfermedad celíaca en un paciente.
Laboratorio de procesamiento: Quest Diagnostic, Estados Unidos.

Solicitar información…

 

Ginecología y Obstetricia

Chromosomal Microarray, Poc, Clarisure (R) Oligo-Snp

El microarray cromosómico (CMA) detecta aneuploidías, deleciones y duplicaciones por debajo de la resolución del análisis cromosómico (cariotipo) y regiones largas y continuas de homocigosidad. Aproximadamente el 50% de las pérdidas de embarazos en el primer trimestre se deben a anomalías cromosómicas. Mientras que el análisis cromosómico de los productos de la concepción tiene una mayor tasa de fracaso, los microarrays cromosómicos son un análisis basado en el ADN, que rara vez presenta fallos en el ensayo.
Laboratorio de procesamiento: Quest Diagnostic, Estados Unidos.

Solicitar información de Chromosomal Microarray

First Trimester Screen, Hyperglycosylated Hcg (H-Hcg)

Para detectar síndrome de Down y trisomía 18 entre las semanas 9,0 y 13,9 de gestación.
Laboratorio de procesamiento: Quest Diagnostic, Estados Unidos.

Solicitar información de first trimester screen

Qnatal Advanced

Es una prueba de ADN sin células que detecta un mayor riesgo de ciertas anomalías cromosómicas fetales (es decir, 45,X, 47,XXY, 47,XXX y 47,XYY).

Además, si se selecciona como opción, QNatal Advanced puede detectar ciertas microdeleciones (es decir, 22q, 5p, 1p36, 15q, 11q, 8q y 4p) que pueden causar defectos de nacimiento y/o el sexo del feto. Esta prueba no evalúa el riesgo de anomalías fetales como defectos del tubo neural o defectos de la pared ventral.

QNatal Advanced no se recomienda antes de las 10 semanas de gestación debido a un riesgo significativamente mayor de un resultado fallido.

Laboratorio de procesamiento: Quest Diagnostic, Estados Unidos.

Solicitar información de Qnatal Advanced

 

Infectología

  • QuantiFERON-TB Gold Plus: Es un análisis de sangre para detectar la infección por tuberculosis. Es un ensayo de liberación de interferón-gamma (IGRA) de cuarta generación
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Zika

Solicitar información infectología

 

Enfermedades de transmisión sexual

  • HPV: Detección confiable de ADN de virus del papiloma humano de alto riesgo con genotipado de VPH 16 y 18/45.
  • Gonorrea y Clamidia PCR
  • Hepatitis B y C
  • HIV
  • VDRL (Sífilis)

Solicitar información ETS

 

 

Pediatría

Tamizaje neonatal

El tamizaje metabólico neonatal es una prueba de laboratorio que debe realizarse entre los 3 a 21 días de nacido él bebe. Sirve para identificar a aquellos bebés que están en riesgo de padecer desórdenes metabólicos serios.
Objetivo: Descubrir y tratar oportunamente enfermedades graves e irreversibles que no se pueden detectar en el momento del nacimiento, ni siquiera con una revisión médica muy cuidadosa. Descubrir y tratar los desórdenes metabólicos oportunamente, puede evitar muchas complicaciones serias. Por fortuna, existen tratamientos para prevenir o reducir, de forma considerable, los efectos que estas alteraciones pueden causar en los bebés.
Laboratorio de procesamiento: INVEGEM / Texas Health and Human Services, Estados Unidos.

Contamos con las siguientes dos opciones:

Básico

Se analizan 7 enfermedades.
  • Galactosemia
  • Fenilcetonuria
  • Fibrosis quística
  • Hipotiroidismo congénito
  • Hiperplasia suprarrenal congénita
  • Deficiencia de Biotinidasa
  • Deficiencia de Glucosa 6 fosfato deshidrogenasa

Solicitar información básico

Ampliado

En esta prueba se pueden diagnosticar 65 enfermedades contenidas en:
  • Desórdenes del perfil de aminoácidos
  • Desórdenes de ácidos grasos
  • Desórdenes de ácidos orgánicos
  • Desordenes endocrinos
  • Hemoglobinopatías
  • Otros desórdenes.

Solicitar información Ampliado

 

Oncología

Comprehensive Hereditary Cancer Panel

El Panel integral de cáncer hereditario incluye 66 genes asociados con un amplio espectro de cánceres hereditarios. Esto puede incluir, entre otros, cánceres de mama, colon, endometrio, estómago, tracto urinario, ovario, páncreas, próstata, recto, sistema neuroendocrino, tiroides, glándulas suprarrenales, paraganglios y otros tejidos.

Las personas con un resultado positivo (variante patógena o probablemente patógena detectada) tienen un mayor riesgo de desarrollar ciertos cánceres en relación con el de la población general.

Incluye los siguientes genes
APC, ATM, AXIN2, BAP1, BARD1, BLM, BMPR1A, BRCA1, BRCA2, BRIP1, CDH1, CDK4, CDKN1B, CDKN2A (p16, p14), CHEK2, DICER1, EGFR, EPCAM, FANCA, FANCC, FANCM, FH, FLCN, GALNT12, GREM1, HOXB13, MAX, MEN1, MET, MITF, MLH1, MRE11 (MRE11A), MSH2, MSH3, MSH6, MUTYH, NBN, NF1, NTHL1, PALB2, PMS2, POLD1, POLE, POT1, PTCH1, PTEN, RAD50, RAD51C, RAD51D, RECQL, RET, SDHA, SDHAF2, SDHB, SDHC, SDHD, SMARCA4, SMAD4, STK11, SUFU, TMEM127, TP53, TSC1, TSC2, VHL, and XRCC2.
Laboratorio de procesamiento: Quest Diagnostic, Estados Unidos.

Solicitar información oncología

 

Alergias

La prueba de sangre para alergias IgE mide la cantidad de anticuerpos de inmunoglobulina E (IgE) en la sangre, que el cuerpo produce en respuesta a ciertos alérgenos como alimentos, pólenes, ácaros del polvo, caspa de animales o moho.

Cuando una persona alérgica entra en contacto con un alérgeno, su sistema inmunológico reacciona de manera excesiva y produce IgE, lo que puede desencadenar síntomas como estornudos, picazón, hinchazón o erupciones cutáneas. Esta prueba permite identificar específicamente a qué sustancias el cuerpo reacciona.

La prueba es útil para personas que no pueden someterse a pruebas cutáneas o que corren el riesgo de tener una reacción grave. Se realiza extrayendo una muestra de sangre, que luego es analizada en laboratorio para detectar niveles elevados de IgE específicos para cada alérgeno.

Un nivel alto de IgE sugiere que la persona tiene alergia a ese alérgeno específico, aunque los resultados deben interpretarse con la ayuda de un médico, ya que algunas personas pueden tener niveles elevados de IgE sin síntomas alérgicos evidentes.

Contamos con las siguientes opciones:

Panel IgE de 36 alérgenos alimenticios

Este panel de IgE específico para cada alérgeno se utiliza para medir cuantitativamente la respuesta de IgE de un individuo a 36 alimentos diferentes que se asocian comúnmente con alergias.

Este panel incluye lo siguientes alimentos:

  • Clara de huevo
  • Yema de huevo
  • Leche de vaca
  • Caseína
  • Melocotón
  • Aguacate
  • Fresa
  • Mezcla de cítricos (pomelo, limón,
    naranja y mandarina)
  • Harina de trigo
  • Harina de avena
  • Arroz
  • Levadura
  • Maní o cacahuete
  • Soja
  • Almendra
  • Mezcla de frutos secos (avellana,
    almendra, pistacho, marañón)
  • Guisante
  • Frijol blanco
  • Manzana
  • Maíz
  • Tomate
  • Zanahoria
  • Papa
  • Banano
  • Col
  • Calabaza
  • Pimiento verde
  • Chocolate
  • Pavo
  • Pollo
  • Cerdo
  • Res
  • Quesos (suizo, cheddar, fundido, edam) Camarón
  • Atún
  • Mezcla de mariscos (bacalao, camarón, mejillón azul, atún, salmón)

Solicitar información…

Panel IgE de 33 alérgenos inhalados

Hasta el 90 por ciento de los niños y el 60 por ciento de los adultos con asma tienen alergias subyacentes que desencadenan su asma. Los análisis de sangre de IgE respiratoria para alergias ayudan en el diagnóstico de enfermedades alérgicas como asma, rinitis alérgica, conjuntivitis, dermatitis atópica y urticaria.

Este panel incluye los siguientes analíticos:

  • Grama común
  • Hierba timotea
  • Abedul
  • Roble
  • Acacia
  • Aligustre
  • Mezquite
  • Álamo
  • Fresno blanco
  • Ambrosía común
  • Falsa Ambrosia
  • Altamisa
  • Diente de León
  • Chenopodium
  • Cardo ruso
  • Amaranthus
  • Atriplex, Sorrel
  • Dermatophagoides pter
  • Dermatophagoides farinae
  • Polvo
  • Cucaracha alemana
  • Gato
  • Perro
  • Mezcla de heces de ave de corral
  • Penicillium notatum
  • Cladosporium herbarum
  • Aspergillus fumigatus
  • Alternaria alternata
  • Mucor mucedo
  • Cándida albicans
  • Rhizopus nigricans
  • Epicoccum purpurascens

Solicitar información…

 

Salud y Seguridad Ocupacional

En el contexto de salud y seguridad ocupacional, las pruebas de laboratorio suelen enfocarse en identificar riesgos laborales, monitorear la salud de los trabajadores y garantizar que estén en condiciones óptimas para realizar sus funciones. Estas pruebas pueden clasificarse en las siguientes categorías:

Categoría Enfermedad/Condición Pruebas de laboratorio
Evaluación general de salud Estado general • Hematología Completa
• Química sanguínea (glucosa, perfil de lípidos, función renal y hepática)
• Examen completo de orina
• Perfil tiroideo (T3 T4 TSH)
• Grupo Sanguíneo y Factor RH
Pruebas para tarjeta de salud • Hepatitis A
• RPR
• Examen completo de heces
• Examen completo de orina
Diabetes mellitus • Glucosa en ayunas
• Hemoglobina glucosilada (HbA1c)
Dislipidemias • Perfil de lípidos (colesterol HDL, LDL, Total, VLDL, Triglicéridos. Quilomicrones y Lípidos totales)
Enfermedades renales • Creatinina
• Urea
Enfermedades hepáticas • ALT/AST (transaminasas)
• Bilirrubinas
Evaluación ocupacional específica Exposición a metales pesados • Plomo, Mercurio y Arsénico
Exposición a solventes • Ácido hipúrico
• Ácido metilhipúrico
Exposición a pesticidas • Colinesterasa en Plasma
• Colinesterasa Eritrocitaria
Exposición a monóxido de carbono • Carboxihemoglobina
Exposición a estireno • Ácido mandélico y Ácido fenilglioxílico
Monitoreo de enfermedades ocupacionales Nefrotoxicidad • Beta-2-microglobulina
Control de infecciones y enfermedades transmisibles Hepatitis B y C • HBsAg
• Anti-HBs
• Anti-HCV
VIH • HIV anticuerpos (bajo consentimiento informado)
Tuberculosis • Quantiferon-TB Gold Plus
Enfermedades gastrointestinales • Coprocultivo
Evaluación de condiciones de riesgo cardiovascular Dislipidemias • Perfil de lípidos (colesterol HDL, LDL, Total, VLDL, Triglicéridos. Quilomicrones y Lípidos totales)
Diabetes mellitus • Glucosa en ayunas
• Hemoglobina glucosilada (HbA1c)
Alteraciones electrolíticas • Sodio
• Potasio
• Magnesio
Pruebas relacionadas con consumo de sustancias Consumo de drogas Panel de drogas en orina:
• Barbitúricos-(BAR)
• Anfetaminas-(AMP 300)
• Marihuana-(THC)
• Morfina-OPI300
• Benzodiazepina-(BZO 200)
• Metanfetamina-(MET 300)
• Fenciclidina-(PCP)
• Antidepresivos Tricíclicos-(TCA)
• Cocaína-(COC 150)
• Metadona-(MTD)
•Metilenedioximentanfetamina-(MDMA)
• Oxicodon-(OXY)
Alcoholismo • Alcohol en sangre y en orina
Evaluación inmunológica y de alergias Anticuerpos • Anti-HBs (A. ANTI ag. De HEPATITIS B)
• Anticuerpo total contra el SARS-CoV-2, Spike, semicuantitativo
Alergias ocupacionales • Panel de alergias inhaladas IgE

Solicitar información…

 

Farmacogenética

MedTrait es una prueba de laboratorio y una plataforma de informes de gestión de medicamentos e interpretación farmacogenética (PGx) para la evaluación del metabolismo de los medicamentos y los factores de riesgo, creada por Trait Technologies, Inc. en Estados Unidos, que permite a los médicos evaluar rápidamente los medicamentos actuales y ayudar a guiar la precisión de la prescripción y el tratamiento.

Reducción de los siguientes riesgos:

    • Reacciones adversas a los medicamentos

    • No eficacia del medicamento

    • Terapia duplicada

    • Tratamiento fallido

    • Sobremedicación

    • Costos innecesarios

    • Incumplimiento

    • Hospitalizaciones

¿Quién se beneficia?

    • Pacientes de polifarmacia

    • Salud mental

    • Cardiología

    • Manejo del dolor

    • Nuevo régimen de tratamiento